sábado, 9 de marzo de 2013

La Cadena de Suministro y sus aportes de Valor



En la presente entrada, haremos un acercamiento a la Cadena de Suministro desde el punto de vista de los aportes que ésta realiza a los resultados globales de la Empresa.

Es muy probable que, si algún ejecutivo de los años 70 retornara a la alta gestión, una de las cuestiones que sin duda le resultarían más llamativas sería el grado de “colonización” de la estructura empresarial actual que ha realizado la Logística. Tanto ha sido así que prácticamente la Logística ha sido “fagocitada”  por ella misma hasta perder su atributo histórico (mas cercano a lo militar), para acabar reducida a una etapa de la serie que integran la Cadena de Suministro.

A mí me gusta decir que el desarrollo de la Supply Chain –disculpas por el recurso literario- se ha realizado por “osmosis”, es decir ha penetrado en áreas que tradicionalmente estaban confinadas en otras Direcciones Funcionales (Marketing, Industrial, finanzas, etc.) por un intercambio químico que impulsa a las funciones hacia donde aportan mayor valor.

Siendo conscientes de la importancia de la Supply Chain dentro de la Cadena de Valor de un producto, servicio o empresa, no debemos caer en la trampa de confundir una con la otra; la SC por sí misma y sin los aportes de las DF enumeradas mas arriba, quedaría inoperativa. A nadie se le escapa, y conviene que los “suministradores” no lo perdamos nunca de vista, que sin desarrollo de producto/servicio por parte de MKT, sin respaldo financiero o sin estructura productiva, no habría nada que posibilitar, y es precisamente de ahí de donde emana su propia importancia..., la capacidad de posibilitar que las decisiones estratégicas, tengan el mejor desarrollo posible.

  En términos de Valor los aportes de La Cadena de Suministro, se podrían clasificar en  organizativos, financieros y corporativos.



Los aportes organizativos, son aquellas informaciones que permiten a la empresa basarse en ellas para la correcta asignación de recursos; se materializan en una racionalización de costos fijos y en instrumentos de gestión financiera. Estos aportes provienen de la capacidad de la Cadena de Suministro de anticipar tantos los efectos de los eventos (lanzamientos, discontinuaciones, rediseños, etc.), como la estacionalidad que atravesará el producto o servicio durante su presencia en el mercado. Estos aportes se generan en las fases de Planificación (Demand & Supply) y en las proyecciones de consumo de Servicio (Planes de transporte).


Los aportes financieros, son aquellas acciones que gracias a ser ejecutadas de manera ponderada mejoran la situación financiera de la Empresa; se materializan en mejoras del Flujo de Caja (reducción del pasivo, ampliación de la exigibilidad y reducción del plazo de cobro), del Ratio de Rotación de existencias (reducción del activo circulante) y en la Provisión de Fondos. Estos aportes provienen de la facultad de la Cadena de Suministro de establecer una correcta sincronización entre la actividad prevista de la empresa y la adquisición de bienes y servicios a terceros (activando ventajas coyunturales derivadas de conocer tanto el montante como el momento límite en el que se debe hacer al adquisición), además –y no menos importante- de establecer el régimen de servicio a clientes en base a la gestión de cobros. Estos aportes se generan en las fases de Compras, Aprovisionamiento y Customer Service (gestión de cobros).

 

Los aportes corporativos, son aquellos resultados de gestión que contribuyen a mejorar la situación de la empresa en el mercado; se materializan en mejoras de competitividad en términos de Costes de gestión y de percepción del Servicio por parte del Cliente. Estos aportes provienen de conjugar “las vocaciones genéticas”  de los logísticos”, que no son otras que la protección del Nivel de Servicio acompañada de la optimización del gasto a su cargo (distribución, almacenaje, mano de obra directa, gestión, obsoletos, etc.). Estos aportes al tratarse de resultados se generan en toda la Cadena de Suministro, pero son mucho más visibles en las fases finales de Logística (almacenaje y distribución) y Customer Service (Atención).

 

A modo de resumen, se podría decir que los aportes de Valor de la Supply Chain provienen esencialmente de su capacidad de generar información de gran importancia táctica y ponerla al servicio de la gestión tanto propia como del resto de la organización.

 

En una posterior entrada detallaremos la importancia estratégica de la Supply Chain en la gestión empresarial realizada en entornos económicos conflictivos, en los que pueden escasear los recursos, los ingresos o ambos.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se agradecen críticas, el intercambio suma.
No se tolerarán comentarios ofensivos o discrminatorios.